En Chile, mediante políticas ambientales se busca fomentar mejores formas de gestionar ciertos residuos, para evitar que terminen en vertederos o rellenos sanitarios, para ello La ley REP o la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor, busca promover el reciclaje y trabajar en la disminución de contaminantes.
La responsabilidad recae en los importadores y productores, en planificar y financiar la gestión de los residuos que generen sus procesos y/o productos en nuestro país.
Los productores e importadores deben hacerse cargo de los productos que comercializan una vez terminada su vida útil, gestionando y financiando su retorno a una economía circular.
Para que esto se lleve a cabo, la ley establece metas de recolección y valorización diferenciadas por grupos de productos.
La ley define a 7 grupos de productos, catalogados como prioritarios en base a variables como su consumo masivo, volumen y toxicidad.
Los grupos de productos afectos a la Ley REP son:
- Aparatos eléctricos y electrónicos
- Pilas
- Envases y embalajes
- Diarios y revistas
- Aceites y lubricantes
- Baterías
- Neumáticos
Esta Ley convoca a la sociedad en distintos niveles, definiendo distintos actores:
- Importadores y productores
- Comercializadores
- Municipalidades
- Ciudadanos
- Gestores de residuos (empresas -RUBTEC-, municipalidades, recicladores de base)
Se establece que los comercializadores, importadores o productores de estos residuos, deben registrase en un catastro público, luego a través de un sistema de gestión, organizar y financiar la recolección de éstos, asegurando que el tratamiento de los desechos sea realizado por empresas autorizadas, cumpliendo con las metas de recolección y valorización de dichos productos.
La ley postula una serie de acciones que deben realizar las municipalidades y recolectores de base para asegurar su buena implementación y éxito, como también multas para aquellos productores, importadores y comercializadores que no cumplan con los criterios fijados.
En el caso de los neumáticos, la materia prima de nuestros pisos y discos olímpicos, en un decreto dictado en enero 2021, a partir del 2023, aquellas empresas que importan neumáticos deberán reciclar el 25% y hacer recolección de un 50%, la meta es que para el año 2030 estas cantidades se incrementen para llegar a un 90% de reciclaje de los neumáticos y el 100% de los neumáticos de camiones mineros.
Esto va en línea con una serie de políticas impulsadas por el Gobierno que trabaja para que Chile, en diversos ámbitos, sea un país en línea con la reducción de huella de carbono y ambientalmente sustentable.
En Chile anualmente se utilizan 6,6 millones de neumáticos, 180mil toneladas, de las cuales se desechan 140mil, y de estas 140mil, sólo un 17% se recicla, el resto termina en vertederos ilegales.
Los importadores de neumáticos, estarán afectos en un 100% a la Ley REP, obligándolos a organizar y financiar la recolección de neumáticos en desuso en todo el país.
Esto para RUBTEC se presenta como una gran oportunidad para continuar desarrollando procesos limpios y seguros para nuestros clientes y colaboradores, además de poder innovar en los productos que actualmente fabricamos, dando un nuevo uso a los neumáticos.
Comenta