Nuestros pisos son parte del proceso de recuperación de neumáticos en desuso, sin iniciativas que se hagan cargo de esta problemática, los neumáticos terminan en vertederos, donde su descomposición tarda miles de años, siendo además un agente inflamable en condiciones de cero control y en caso de quemarlos, generan gases tóxicos. El proceso de reciclaje de los neumáticos en desuso, permite recuperar cerca de un 90% de la cantidad que termina en un vertedero.

Para elaborar productos en forma segura tanto para nuestros colaboradores como clientes en Rubtec tenemos un proceso productivo para elaborar pisos libres de materiales peligrosos a partir de nuestra “controversial” materia prima, la primera fase de nuestro procedimiento es el siguiente:

  • Fase de trituración de los neumáticos
  • Se obtiene una masa o mulch
  • Se separa el caucho de los metales triturados
  • Comienza fase de limpieza profunda del caucho triturado obtenido eliminando aquellos elementos nocivos que hayan podido quedar
  • Secado
  • Se procede a moldaje de nuestros distintos productos

La creencia de que los productos hechos a partir de neumáticos reciclados pueden ser peligrosos, surgieron a partir de algunas noticias que circularon que vinculaban los químicos presentes con enfermedades como cáncer.

Elementos tóxicos como arsénico, benzeno, níquel o cadmio son peligrosos para la salud si se encuentran en grandes proporciones, los productos elaborados contienen sólo trazas de estos, que no representan un riesgo para la salud.

El Consejo de Seguridad del Caucho Reciclado confirmó este hecho anunciando: “El caucho reciclado contiene menos arsénico que el arroz, menos cadmio que una langosta, menos níquel que un chocolate y menos benzeno que una lata de bebida”

Estudios

Para abordar las preocupaciones surgidas, en Febrero 2016 diversos organismos condujeron estudios colaborativos conocido como Federal Research Action Plan on Recycled Tire Crumb Used on Playing Fields and Playgrounds (FRAP), el que aun continúa, su objetivo es:

  • Identificar químicos presentes en la composición del caucho reciclado.
  • Identificar las formas en que las personas podrían estar expuestas al realizar actividades sobre el material.
  • Caracterizar emisiones y bioaccesibilidad, para diferenciar aquello que está presente en el caucho reciclado triturado de aquello a lo que una persona podría estar expuesta al interactuar con el material

Como conclusiones los estudios revelaron:

  • En general y tal como se esperaba, el caucho reciclado triturado contienen químicos
  • La exposición humana es limitada basado en la pequeñísima cantidad que es liberada al ambiente
  • Las concentraciones de metales y químicos orgánicos presentes son similares
  • Las emisiones al ambiente de los químicos orgánicos están por debajo de los límites de detección
  • Pruebas en fluidos biológicos simulados dieron una bioaccesibilidad bajísima, bajo los parámetros medibles
  • Todo el caucho reciclado triturado dio positivo a presencia de bacterias. Pero este resultado no es raro, ya que éstas se encuentran presentes en el suelo y superficies de nuestro ambiente

¿Qué significa esto finalmente?

La conclusión es que a pesar que se encontraron algunos químicos volátiles en su composición en el aire sobre la superficie (sobre todo en espacios interiores donde hay una menor circulación de aire), los niveles medidos de estos están por debajo de la norma como para ser catalogados como un riesgo para la salud.

Si bien, las preocupaciones iniciales surgidas son legítimas, los estudios no encontraron evidencia para poder soportar dichas dudas.

Así que si tienes o estás pensando invertir en palmetas de caucho, realizar un proyecto de piso de caucho in situ, puedes hacerlo tranquilo, ya que contamos con todas las certificaciones requeridas, como el certificado de no toxicidad para dar cumplimiento a la Norma DS144 exigida por el Ministerio de Salud y además tendrás la satisfacción que estás comprando artículos que son un aporte al medio ambiente, fomentan el reciclaje y bienestar de la sociedad.

Fuente: https://www.epa.gov/chemical-research/tire-crumb-questions-and-answers#Q15

Comenta